Tipos de papel y su gramaje correcto en impresión

Sabemos lo complicado que es el idioma de las artes gráficas y la impresión, por ello dedicaremos este articulo a resolver cualquier duda respecto al gramaje del papel, ya que en muchas ocasiones tenemos conceptos que nos pueden llevar a errores irreparables.

No es correcto hablar de grosor del papel para imprenta, ya que técnicamente se mide en gramos por metro cuadrado, pero seguramente lo entiendes igual. La diferencia estriba en que dos papeles con el mismo gramaje puede tener diferentes grosores. Por ejemplo, el papel de folio habitual es de 80 gramos y si lo medimos con un micrómetro es bastante más grueso que un papel satinado de 80 gramos.

Ésta es la principal confusión, los papeles satinados y los papeles no satinados tienen el tacto diferente y también pesan diferente.

¿Como puedo decidirme por un gramaje sin tocar el papel?

No satinados 60-115 gramos: interiores de libros, interiores de revistas con muchas páginas, desplegables, planos, prospectos médicos, hojas de carta con membrete.

No satinados 135-200 gramos: flyers, dípticos, trípticos, folletos o revistas de pocas páginas, incluso los 200 gr sirven para las portadas de un dossier.

No satinados mayores de 200 gramos: dependiendo de cada tipo o marca de papel podemos hacer muchas cosas, desde tarjetas de visita, portadas de libros y revistas, alguna pieza de packaging, carpetas contenedoras de documentos.

Satinados de 70 a 150 gramos: flyers, dípticos, trípticos, desplegables, planos, interiores de folletos, revistas y libros.

Satinados de 170 a 250 gramos: flyers, dípticos, trípticos, interiores de folletos, revistas, libros y catálogos con pocas páginas.

Satinados superiores a 250 gramos: portadas de revistas, libros, catálogos, objetos desplegables con mucha consistencia.

Con esta pequeña guía podremos decantarnos por un gramaje u otro de la mayor parte de trabajos que vayamos a enviar a impresión, pero no es una ciencia exacta. Esta guía no es válida si tenemos que valorar los gramajes de otro tipo de papeles como las cartulinas gráficas, los papeles volumen y otras especialidades que pretendamos aplicar si queremos hacer un proyecto más complejo de impresión.

Como último apunte, cuidado con el falso mito de querer emplear un gramaje más fino porque pensamos que hay un gran ahorro, ya que esto solo sucede en el caso de grandes tiradas o muchas páginas de libros o revistas, donde los kg de papel si son importantes en el presupuesto final.

En el mundo de la impresión y encuadernación, la tecnología es clave para lograr un resultado de alta calidad. El gramaje del papel es un factor importante, pero también es necesario considerar otros aspectos técnicos para lograr un resultado óptimo.

La mejor solución es elegir a Tecnographic como tu empresa de encuadernación en Sevilla. Tecnographic utiliza tecnologías avanzadas y equipos de alta precisión para garantizar un resultado profesional y duradero que cumpla con los más altos estándares de calidad.

También ofrecemos impresión bajo demanda, que utiliza tecnologías digitales para permitir una impresión más eficiente y flexible, con una cantidad mínima de desperdicio.

Además, en Tecnographic, contamos con profesionales altamente capacitados en diseño y maquetación en Sevilla, lo que garantiza un resultado óptimo en este aspecto también.

Ofrecemos impresión offset en Sevilla, una excelente solución para proyectos más grandes, ya que permite imprimir en grandes cantidades y con una calidad superior. Además, en Tecnographic empresa de impresión en Sevilla , somos capaces de trabajar con una amplia variedad de materiales y técnicas de encuadernación, incluyendo el uso de adhesivos especializados y técnicas de encuadernación de alta calidad.